Description
El avance en el campo del Compliance a nivel mundial y a nivel nacional en los últimos 4 años ha tenido una afectación a todas las áreas del Derecho y la empresa: derecho penal, tributario, contratación con administraciones públicas etc.
El Compliance supone una herramienta indispensable para poder actuar en el tráfico jurídico y eliminar las prácticas que inciten a fraude y/o corrupción, lo cual obliga a los profesionales ya no sólo operadores jurídicos, también financieros, fiscales y contables a adquirir conocimientos del Derecho de Compliance.
La cultura de Compliance supone una nueva forma de relación con la AEAT, en la que la política de transparencia, cooperación y buena fe suponen los cimientos de una relación en un mismo plano de importancia, que pretende diferenciarse de la hasta ahora relación jerárquica y fiscalizadora que colocaba al contribuyente en un plano de total sometimiento.
Un Compliance eficaz supone una medida de exoneración/atenuación de la responsabilidad penal/tributaria, por lo que, su importancia pasa a ser máxima para cualquier organización con independencia de ser una micropyme, pyme o gran empresa, para evitar las consecuencias de una eventual responsabilidad penal o administrativa a través de multas y sanciones.
El órgano de administración, dirección y gerencia debe aprobar una política fiscal, para lo cual es necesario conocer la gestión de los riesgos fiscales y su correcta prevención.
Cada vez más la reputación corporativa supone el reflejo de una correcta política de autorregulación y buenas prácticas que garantiza el futuro de la organización y una clara diferencia con respecto a otras empresas de la competencia.
Para la AEAT y la Administración Pública, el Compliance supone la máxima expresión de transparencia y cooperación, indispensable para contratar con administraciones públicas y, ser calificado como un contribuyente de primer nivel.
Reviews
There are no reviews yet.